Haz (o mejora) un diario o una revista en tu escuela
—
Periodista por un día
—
Taller de recursos y habilidades para la comprensión, la edición y la escritura de textos. La actividad pretende acercar la función de los periodistas a los adolescentes para promover una reflexión crítica acerca de la comunicación. El objetivo es fomentar sus capacidades de comprensión, escritura y edición de textos. Al final de la sesión queremos que los participantes puedan responderse: ¿Cómo se construyen los relatos de los medios?
Decirlo y decirlo bien: técnicas de comunicación y retórica para la persuasión
—
¿Cómo hacerlo para que nos escuchen y nos hagan caso? ¿Cómo evitar el miedo escénico? El éxito de cualquier proyecto, empresa… o acción, por pequeña que sea, descansa mayoritariamente sobre nuestras aptitudes comunicativas. El taller, fundamentalmente práctico, desarrolla una pequeña parte teórica –la de la Retórica clásica- que crece con las dinámicas de trabajo al aula.
Guión de entretenimiento
—
¿Cómo funciona un programa de entretenimiento? ¿Cómo se hace una escaleta? ¿Cómo se estructura un equipo de guión? En este taller los alumnos podrán aprender de primera mano cómo es el trabajo creativo en un programa de televisión de entretenimiento en sus diferentes fases. Los alumnos conocerán,
a través de ejemplos reales, el trabajo creativo que hay detrás las cámaras en programas de prime time, de late night, divulgativos y de entretenimiento factual.
Taller de gramática audiovisual y edición videográfica
—
Una introducción al vídeo y al montaje de las imágenes en movimiento; el curso pretende acercar el alumno al lenguaje audiovisual con sus respectivos efectos dramáticos y forma de construcción de la realidad y la ficción. Las sesiones estarán centradas en el lenguaje cinematográfico y televisivo, no fotográfico.
Taller de radio creativa: radio-teatro
—
El curso propone incentivar a los participantes para que jueguen con textos y a producir relatos propios, para ser grabados y escuchados en clase a través de la radio. El taller proporcionará los recursos necesarios para fomentar la creatividad, el desarrollo de ideas, el trabajo individual y en equipo y las herramientas para encontrarse con su voz.
Taller de apoderamiento digital para gente mayor
—
El curso propone la capacitación en tecnologías de la información para gente mayor a través de la gestión colectiva de un blog. Se pretende incidir al mejorar sus conocimientos de edición gráfica y de textos, tratamiento, gestores de contenidos online y redes sociales.
Somos padres y maestros de nativos digitales: afrontar el uso de las nuevas tecnologías de nuestros hijos
—
Facebook, Twitter, Tuenti, Whatsapp; el universo digital forma parte de la vida de los niños y adolescentes. Ser padre o docente de un nativo digital supone abrir la mirada a los aspectos positivos y negativos de estos nuevos medios: la conexión, la posibilidad de interaccionar con diferentes culturas, pero también el alud de información que nos trae a pensar qué es adecuado y qué no, y hasta delitos como el bulling cibernético o el acoso sexual.
Cómo preguntar y encontrar respuestas en Internet
—
¿Dónde se localiza la información? ¿Qué fuentes son más fiables? ¿Cómo establecemos criterios de fiabilidad? ¿Cuáles son estos criterios? El taller experimenta con la información que hay disponible en la red y aporta elementos de pensamiento crítico y estrategias de interpretación de esta información.
Descubrimiento de las posibilidades tecnológicas
—
El seminario muestra todos aquellos recursos que permiten al usuario recibir, producir, emitir y difundir información y conocimiento en un contexto de comunicación 2.0, multimediático y de código libre. Así mismo, describe el cambio en las posibilidades de consumo que estas herramientas han provocado en la comunicación de masas.
Tendencias en la producción televisiva: ¿Eres audiencia o ciudadano?
—
¿Hacia dónde va la televisión? ¿Se impondrá la televisión on-demand o seguirán existiendo las parrillas televisivas? ¿Los programas tenderán a la fragmentación encapsulada de los contenidos por la presión de Youtube? En un momento en que el consumo televisivo ha llegado a sus máximos históricos nos interesamos por cómo evoluciona. En este seminario se propone una panorámica de las últimas tendencias en la producción televisiva, conociendo hacia donde caminan los referentes americanos e ingleses.
Taller de crónica periodística de la vida cotidiana: salimos a la calle y hacemos visible el entorno
—
El cronista es aquél que sabe mirar, sabe escuchar, sabe interpretar y sabe escribir aquello que ha vivido. La crónica implica que el cronista salga a la calle, hable con la gente, pregunte, mire, escuche, observe y tome notas. Este taller está dirigido a personas curiosas que tienen ganas de explicar aquello que pasa a su alrededor, desde una perspectiva periodística. El taller tiene como objetivo general dotar de los conocimientos necesarios a todo aquél que esté interesado en buscar, investigar y escribir aquello que pasa en el suyo cercando.
¿Quién decide qué es noticia? Seminario de deconstrucción de la agenda periodística
—
Nos aproximamos a los criterios de la visibilidad y de la invisibilidad. Este taller propone una mirada crítica hacia la agenda de los medios y genera las bases para que los participantes aprendan a leer entre líneas las decisiones que hay detrás de la publicación de la información. Proponemos un seminario de trabajo práctico en el cual aprenderemos qué temas son invisibles para los medios, qué decisiones marcan la publicación de una portada y cómo se construye una información.
Cursos en escuelas
—
Todos los cursos son adaptables a las necesidades del centro educativo.
Para más información: info@somatents.com