Alfabetización digital para adultos
—
Entender y hacer un buen uso de Internet y las redes sociales
Este curso propone la capacitación en tecnologías de la información para adultos a través de la gestión colectiva de un blog. Se pretende incidir en la mejora de sus conocimientos de edición gráfica y de textos, tratamiento, gestor de contenidos online y redes sociales de difusión (sobre todo Facebook y Twitter pero también Instagram o Google+).
¿Quién decide qué es noticia?
—
La agenda de los medios, una mirada crítica
¿Por qué un determinado hecho es noticia y otro no aparece nunca en la radio, prensa o televisión? ¿Quién decide qué es noticia? ¿Nos manipulan? Este taller propone una mirada crítica a la agenda de los medios con el fin de generar las bases para que los participantes aprendan a leer entre líneas las decisiones que hay detrás la publicación de la información. Proponemos un seminario de trabajo práctico en el que analizaremos, reflexionaremos y aprenderemos cómo se construye una información, y generaremos otra agenda posible, con especial atención a los márgenes y realidades diversas.
Taller práctico de fotografía e Instagram
—
Taller práctico de fotografía en Instagram
¿Qué peligros plantea Instagram? ¿Y qué oportunidades brinda? Las redes sociales pueden convertirse en herramientas de comunicación directas, horizontales y con una estrategia comunicativa propia, pero también comportan polémicas y problemas de los cuales tenemos que saber protegernos. En este taller aprenderás a gestionar esta red social y a construir tu mirada fotográfica sobre la realidad que nos rodea, ¡con salida fotográfica por el barrio incluida!
Pensar el diseño: ideación, proceso y elaboración de una autoedición
—
El taller, orientado a un público joven y adulto, enseña el proceso del diseño, conocido como Design Thinking: desde la definición hasta la implementación, pasando por la ideación y el prototipado. Este proceso se aprenderá a partir de la elaboración de una autoedición al mismo tiempo que se ofrecerá un recorrido por los fundamentos técnicos y conceptuales del diseño y de la autoedición.
Decirlo y decirlo bien: técnicas de comunicación y retórica para la persuasión
—
¿Cómo hacerlo para que nos escuchen y nos hagan caso? ¿Cómo evitar el miedo escénico? El éxito de cualquier proyecto, empresa… o acción, por pequeña que sea, descansa mayoritariamente sobre nuestras aptitudes comunicativas. El taller, fundamentalmente práctico, desarrolla una pequeña parte teórica –la de la Retórica clásica- que crece con las dinámicas de trabajo en el aula.
Curso de guión: ¿cómo funciona un programa de entretenimiento?
—
¿Cómo se hace una escaleta? ¿Cómo se estructura un equipo de guión? En este taller los alumnospodránaprender de primera mano cómo es el trabajocreativo en un programa de televisión de entretenimiento en susdiferentes fases. Los alumnos conocerán,a través de ejemplos reales, el trabajo creativo que hay detrás las cámaras en programas de prime time, de late night, divulgativos y de entretenimiento factual.
Descubrimiento del legado periodístico crítico: ¿quién nos ha explicado? ¿Cómo nos han explicado?
—
El pequeño seminario recorre la tradición, tanto la universal como la más pròxima, del periodisme crítico, aquél que ha sido protagonista en momentos de cambio en la historia. Desde el nacimiento de la prensa de denuncia en el siglo XIX hasta las primeres revistas de investigación en el siglo XX, el programa aportará referencias y las conectará con una necesaria reflexión sobre el papel y la función de la prensa hoy en día, en el actual momento de transformación social.
Taller de gramática audiovisual y edición videográfica: una introducción al vídeo y al montaje de las imágenes en movimiento
—
El curso pretende acercar el alumno al lenguaje audiovisual con sus respectivos efectos dramáticos y forma de construcción de la realidad y la ficción. Las sesiones estarán centradas en el lenguaje cinematográfico y televisivo, no fotográfico.
Empoderamiento digital para gente mayor: para que los mayores entiendan (y usen bien) Internet y las redes
—
El curso propone la capacitación en tecnologías de la información para gente mayor a través de la gestión colectiva de un blog. Se pretende incidir al mejorar sus conocimientos de edición gráfica y de textos, tratamiento, gestores de contenidos online y redes sociales.
¿Quién decide qué es noticia? La construcción de la agenda periodística, hoy
—
Los medios cada día nos proponen qué es y que no lo es. Pero, ¿de acuerdo con qué criterios se hacen visibles unos aspectos de la vida social y otros, en cambio, se hacen invisibles? En este curso desvelamos estos criterios de la visibilidad y de la invisibilidad. Este taller propone una mirada crítica hacia la agenda de los medios y genera las bases para que los participantesaprendan a leer entre líneas las decisiones que haydetrás de la publicación de la información. ¿Quéintereses de los mediostienenrelación con las decisions sobre lo que se debehablar? Proponemos un seminario de trabajo práctico en el cual aprenderemos qué temas son invisibles para los medios, qué decisiones marcan la publicación de una portada y cómo se construye una información.
Taller de crónica periodística de la vida cotidiana: salir a la calle, contar el entorno
—
El cronista es aquél que sabe mirar, sabe escuchar, sabe interpretar y sabe escribir aquello que ha vivido. La crónica implica que el cronista salga a la calle, hable con la gente, pregunte, mire, escuche, observe y tome notas. Este taller está dirigido a personas curiosas que tienen ganas de explicar aquello que pasa a su alrededor, desde una perspectiva periodística. El taller tiene como objetivo general dotar de los conocimientos necesarios a todo aquél que esté interesado en buscar, investigar y escribir sobre lo que pasa a su alrededor.
Cursos en bibliotecas y CCCC
—
Todos los cursos son adaptables a las necesidades de la biblioteca o centro cívico. También podemos organizar ciclos y conferencias.
Para más información: info@somatents.com